Es frecuente escuchar en el entorno empresarial las siglas «ERP», pero ¿qué significa y por qué puede ser interesante para tu empresa?

Un sistema ERP, o «Enterprise Resource Planning», es aquel sistema de planificación de recursos empresariales encargado de gestionar multitud de operaciones internas de una empresa desde la producción hasta la distribución, e inclusive los recursos humanos de la misma. Este conjunto de aplicaciones de software integradas nos permite también automatizar una gran parte de la gestión de nuestro negocio, más concretamente en aquellos aspectos productivos y operativos de nuestra empresa, consiguiendo así un fácil acceso a la información del negocio desde todas las áreas que lo conforman.

Con ello, los objetivos principales de un ERP son la gestión eficiente de la información interna de la empresa, la cual permite una óptima toma de decisiones y la minimización de costes, así como una mejora en la atención al cliente, con unos tiempos de respuesta a los problemas mucho más reducidos.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • La optimización de los procesos de gestión, mejorando el día a día de la empresa en términos organizativos, tanto en eficiencia como en eficacia.
  • La mejora en el proceso de toma de decisiones, a través de una recopilación exhaustiva de información centralizada, las cual nos permitirá así disponer en tiempo real de datos fiables que nos ayuden a fundamentar cualquier decisión, y mejorando también los tiempos de respuesta.
  • Otra de los principales beneficios, relacionado con el anterior, es el aumento en el control y la trazabilidad. El registro de cualquier interacción en el ERP nos permite realizar un seguimiento exhaustivo de cualquier dato.
  • El aumento de la seguridad de los datos también se convierte en un factor clave, consiguiendo así proteger las bases de datos de la empresa con sistemas de acceso restringido por usuario, lo cual facilita las labores de mantenimiento y backup.
  • El buen desarrollo de un ERP tiene un papel clave en el crecimiento y evolución de la empresa, por ello, uno de sus rasgos característicos es su modulabilidad, o disposición de módulos y soluciones oportunas dependiendo de las necesidades que se va encontrando la empresa en cada etapa.
  • Otra de sus ventajas tiene relación con la automatización de tareas, y es que este tipo de sistemas permiten que las tareas repetitivas o periódicas puedan automatizarse con el objetivo de minimizar al máximo la dedicación de recursos, y así poner foco en aquellas más productivas.

Cuando hablamos de ventajas también nos gusta poner contrapartidas. Y es que estos sistemas de gestión también presentan ciertos inconvenientes, dignos de mencionar.

  • Una de sus principales desventajas tiene relación con el último punto de beneficios que comentamos anteriormente. Y es que es muy típico que la obsesión por automatizar el mayor número de tareas posible nos lleve a automatizar procesos en los que el papel del ser humano es clave para su óptima realización.
  • Otro factor a destacar es el coste vinculado a esta herramienta, ya que no solo viene asociado a una gran inversión en software y hardware, sino que su óptimo funcionamiento depende también de una gran inversión en personal de consultoría y equipo humano.
  • No debemos de dejar atrás la posible incertidumbre laboral que puede generar a corto plazo que las tareas diarias del equipo humano de la empresa sean realizadas por un software. Punto al que se le debe prestar especial atención, manteniendo una máxima en la que el trabajador sigue posicionándose en el centro de la estrategia empresarial.

En forma de conclusión, y como ya hemos comentado en anteriores ocasiones en el blog de Sigma Consultoría, el proceso de digitalización empresarial se vuelve clave en innumerables negocios. No obstante, es un proceso delicado, que puede ayudar a crecer cualquier empresa, pero también a lapidar el mejor de los modelos de negocio.

Es por ello, que sistemas de planificación como un ERP son clave para mantener en buen estado la estructura de gestión interna de una empresa, pero siempre que no nos olvidemos del papel principal que tiene el equipo humano en nuestra organización. Las personas siguen siendo el centro de cualquier proceso de transformación digital.

¿Necesitas ayuda en este proceso? Nuestro equipo está a tu disposición para ayudarte.