La crisis sanitaria del Covid-19, como bien sabemos, ha afectado a miles de empresas y trabajadores de forma negativa. Seguir adelante en muchos de los sectores no ha sido tarea fácil, y muchas de las empresas se han tenido que plantear cerrar de forma definitiva.

Al encontrarnos en esta situación tan complicada, las SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) han tomado la decisión de salir al rescate de las pequeñas y medianas empresas, dando facilidades para acceder a financiaciones más ventajosas que les permitan frenar el impacto de la pandemia. De este modo, los empresarios pueden tener un poco de margen al menos para cubrir los gastos y poder seguir adelante con su actividad mientras esta situación no se estabiliza.

Pero, ¿Qué es una Sociedad de Garantía Recíproca?

Las SGR son entidades financieras sin ánimo de lucro que facilitan a autónomos y empresas el acceso a préstamos, créditos y otras entidades financieras. Su única función es ayudar a conseguir dichas financiaciones.

Una SGR tendría el valor de un avalista para el autónomo o la pyme, de forma que se consigue minimizar el riesgo y conseguir así lograr tipos bajos de financiación.

Las SGR están formadas por socios partícipes (autónomos y pymes) que son los que se van a beneficiar del aval, y los socios protectores (administraciones públicas, cámaras de comercio, diputaciones provinciales, bancos…) que son los que aportan los recursos económicos. Así es, para poder beneficiarse de un aval, se debe ser socio partícipe de la SGR.

Las ventajas de la Sociedad de Garantía Recíproca son varias, tanto para las pymes y autónomos, como para las entidades de crédito.

Ventajas para autónomos y pymes:

  • Pueden acceder a financiación cuando no tienen suficientes garantías.
  • Los tipos y plazos de intereses son muy favorables para ellos.
  • Hay un asesoramiento sobre la viabilidad del negocio que será avalado.

Ventajas para la entidad de crédito, el aval de la SGR les implica:

  • Eliminar el riesgo de insolvencia
  • Mejorar la rentabilidad financiera
  • Canalizar clientes a la banca
  • La SGR es la encargada de hacer el estudio técnico de la operación

Las cifras hablan por sí solas. El pasado mes de octubre el sistema nacional de garantía inyectó 2.426 millones de euros a través de 33.354 avales realizados. Estos datos nos muestran un aumento notable en el importe que se ha facilitado.

La financiación que se ha facilitado por dieciocho de las Sociedades de Garantía Recíproca beneficia a 152.212 autónomos, pymes y nuevos emprendedores, que mantienen en activo créditos y préstamos por un valor de 5.785 millones de euros, según los datos proporcionados por Cesgar (una de estas Sociedades de Garantía Recíproca).

Debido a la crisis del Covid-19, las SGR han duplicado su apoyo para hacer frente a esta crisis económica inyectando más de 2.400 millones de euros a empresas españolas. Con esta aportación de capital, se pretende que autónomos, pequeñas, medianas empresas y emprendedores de toda España puedan seguir adelante con sus negocios a pesar de este bache económico.

Hay estudios en donde afirman que 9 de cada 10 de las pequeñas empresas han visto cómo sus ingresos llegaban a mínimos históricos, llegando a ser nulos en algunos de los sectores, llegando a disminuir más de la mitad en el 40% de las empresas.

Se busca que con este apoyo económico las empresas se puedan mantener a flote, y con ello, que los miles de trabajadores que han tenido que ir a ERTE, en la medida de lo posible, vuelvan a sus puestos de trabajo.

En muchas ocasiones la desinformación nos juega una mala pasada, por eso es importante siempre contar con un equipo de profesionales que pueda mantenerse al tanto de este tipo de ayudas y beneficios que tienen muchas de las empresas de nuestro país.

Si estás atravesando un bache debido a la pandemia, no dudes en contactar con nosotros. Será un placer guiarte y ayudarte a gestionar de la mejor forma tu negocio y así prosperar juntos.