Cuando creamos una empresa buscamos su viabilidad competitiva a largo plazo. La mejor forma de conseguirlo es diseñando un plan estratégico de desarrollo, con el fin de aprovechar oportunidades de negocio que surgen según los cambios que aparecerán en el mercado y que nos ayudarán a viajar en una continua curva ascendente de crecimiento.

No obstante, no solo es importante para mejorar las ventas, la cuota de mercado, el beneficio o el tamaño de la organización. Una buena estrategia de expansión nos beneficiará para sobrevivir a las adversidades y adaptarnos al mundo que nos rodea, que está en constante cambio, lo que nos hará asegurar al máximo la permanencia y durabilidad de nuestro negocio.

Tener una estrategia de expansión bien definida nos va a permitir aprovechar nuevas oportunidades de negocio y con ello, hacer crecer la empresa y la actividad de ella.

En nuestra larga trayectoria como consultores, hemos podido acompañar en el proceso a muchas empresas, lo que nos ha permitido descubrir algunos de los puntos clave en común que dificultaban la expansión de muchas de ellas. Es ese el motivo por el que hoy os traemos una serie de estrategias de expansión que os ayudarán a reencaminar vuestro proyecto.

Podemos diferenciar 4 tipos distintos de estrategias de expansión:

  • Penetración de mercado: Consiste en incrementar el nivel de ventas sin hacer modificaciones en la actividad realizada.

    Esta estrategia va acompañada de prácticas publicitarias y técnicas de marketing para hacer crecer tu cartera de clientes. En esta estrategia incluímos cualquier práctica que nos ayude a mejorar la cuota de mercado y potenciar la ventaja competitiva.

  • Desarrollo de producto: En este caso, la empresa sí realiza modificaciones en los productos o servicios que ofrece, o incorpora nuevos productos a sus existencias.

    Se pueden crear nuevos productos o simplemente realizarse modificaciones que cubren nuevas necesidades o añade funcionalidades.

  • Diversificación: En esta estrategia se aumenta el catálogo de producto y del mercado de venta habitual.

    Las empresas pretenden hacer un cambio en su actividad, ampliando el negocio mediante nuevas actividades que les permitirán potenciar el crecimiento constante del negocio. Podemos encontrar diversificación heterogénea, homogénea o vertical, entre otras.

  • Desarrollo de mercado: En esta estrategia, la empresa apuesta por el mismo producto, pero trata de introducirse en nuevos mercados o vender los productos en lugares distintos.

    Estos nuevos mercados podrán ser:

    • Nuevos mercados geográficos (por ejemplo, empezar a vender a nivel internacional).
    • Diferentes segmentos de la industria.
    • Buscar nuevas formas de usar los productos, por ejemplo, la introducción de los teléfonos en los mercados de productos multimedia.

Cuando se toma la decisión de querer crecer, también tenemos que tener en cuenta los riesgos que esto conlleva.

El primer objetivo es siempre aumentar las ventas y que la empresa prospere, pero en muchas ocasiones esto también trae un aumento de costes adicionales.

Estos costes nos pueden dificultar un poco las cosas, sobre todo al principio. Es importante que cuando vayamos a llevar a cabo una estrategia de expansión de mercado realicemos una buena planificación. A continuación te proponemos algunos de los pasos clave:

  1. Se deben establecer unos objetivos de expansión, los cuales valdrán para saber hacia dónde quieres llevar la empresa, cómo llegar hasta tu objetivo y medir después los resultados del análisis.

    Se deberá de tener siempre claro hacia dónde va dirigida la empresa y en qué nuevos mercados va a introducirse.

  2. Hay que realizar una investigación del mercado basado en los objetivos, para obtener datos e información que nos ayude a decidir hacia dónde tenemos que expandir nuestra empresa.

    Aquí tendrás que asegurarte de que proporción de público vas a poder alcanzar, qué competencia hay, la cultura del nuevo mercado y el tipo de cliente objetivo.

  3. Tendremos que desarrollar un plan de acción con todos los movimientos que vamos a llevar adelante para garantizar la expansión de mercado y también las herramientas que vamos a utilizar para poder lograr nuestro objetivo.

    Hay que saber de qué recursos se dispone y cuales nos harán falta.

  4. Una vez se tengan todos los objetivos claros, es imprescindible que haya comunicación con el resto del equipo. Una gran idea puede ser crear una buena presentación, como medio de documentación de todo lo logrado hasta el momento, y también como recordatorio para seguir las pautas marcadas.

Todos queremos que nuestra empresa crezca y se expanda, pero somos conscientes de que esto no es tarea fácil. Realizarlo sin la ayuda de un profesional podrá ocasionar problemas, o en ocasiones, una gran pérdida de dinero y tiempo. No dudes en contar con profesionales que puedan acompañarte en este proceso de expansión y haz que tu empresa siga creciendo.