Cuando decidimos abrir un negocio, muchas veces es un proyecto muy ambicioso o simplemente, los gastos son demasiado grandes debido al alto precio de muchas máquinas, que incluso pueden tener precios millonarios.
Normalmente creemos que pedir un crédito al banco es la única solución que tenemos para estos casos, pero esto no es así, ya que siempre está bien informarnos a la hora de decidir emprender sobre las posibilidades y facilidades que podemos tener.
Hoy vamos a hablar sobre las ventajas de un leasing para financiar nuestras inversiones, y poder asumir mejor y de una forma más cómoda esta inversión.
Pero, ¿qué es un leasing?
El leasing es un contrato de arrendamiento financiero, un acuerdo mediante el cual se puede disponer de bienes para usar en empresas. En algunos casos se puede pedir también para personas particulares, pero no es lo común.
El leasing no es un arrendamiento sin más, ya que cuando hablamos de leasing siempre existe la opción a compra al finalizar el contrato de arrendamiento.
Las ventajas del leasing financiero son muchas, y que nos pueden ayudar muchísimo a la hora de empezar un negocio, sin ir más lejos fiscalmente pueden ayudarte, ya que las cuotas de amortización se consideran un gasto tributario que se puede justificar como gastos, siempre que la actividad justifique el uso del bien.
A mayores, cuando alquilas por ejemplo una máquina, un coche o cualquier bien que se pueda estropear, perder o deteriorar el arrendatario tiene la obligación de tener un seguro de averías y responsabilidad civil para estar cubiertos.
Cuando arrendamos un bien, realizar este contrato es mucho más rápido que si tenemos que gestionar cualquier papeleo relacionado con préstamos bancarios y lo podemos financiar hasta el 100% de la inversión.
Al invertir, por ejemplo en una máquina, lo último que buscamos es que se quede obsoleto y tener que volver a invertir en otro bien, pero con el leasing estamos cubiertos también en ese aspecto porque si decidimos al acabar el contrato no quedarnos con el, podemos acceder a uno más innovador. Esto suele pasar cuando hablamos de tecnología, ya que estamos en época de cambios constantes.
Siempre que se hace una inversión en un negocio lo que buscamos es amortizar lo invertido lo antes posible, por eso, nuevamente el leasing nos trae otra ventaja, y es que la amortización se consigue mucho más rápido.
Como mencionamos anteriormente, el leasing te permite no gastar tanto dinero en ciertos bienes, por eso nos permite de esta manera invertir más dinero en otras necesidades que pueda tener la empresa.
Al realizar una inversión mediante leasing tenemos que saber que el importe al hacerlo así es más pequeño que cuando lo hacemos mediante un préstamo, porque la empresa de leasing es la que se hace cargo del IVA de la inversión, por lo tanto, solo pagaremos la cantidad sin IVA, del contrario, si pidiéramos un préstamos para ese mismo bien, tendríamos que soportar nosotros el IVA.
Una vez finalizado el contrato no se quiere comprar el bien, no hay nada que nos obligue a realizar la compra y no tendremos penalización alguna. Como nombramos anteriormente, a veces cuando se trata de aparatos tecnológicos se pueden quedar obsoletos con mucha más precocidad que otros bienes.
Sobre todo al principio, muchas veces no tenemos claro que máquina nos vendrán mejor que otras, con un contrato de arrendamiento de leasing tenemos la ventaja de que sabemos que no nos vamos a tener que hacer cargo de ese bien siempre, y que si nos confundimos podemos remediarlo sin tener tantos gastos como si lo compramos nosotros.
Algo a destacar a la hora de realizar un arrendamiento de leasing, es importante leer bien el contrato y revisar las condiciones de financiación antes de firmar nada, revisando todas las cláusulas, las penalizaciones que nos pueden poner por incumplimiento del contrato y periodo mínimo de duración de este.
Cuando la inversión es demasiado grande, como hemos explicado en estas líneas, las opciones a barajar no suelen ser muchas, pero por suerte las que hay, como en este caso el leasing, son muy efectivas.