No es necesario destacar que son tiempos complicados, tanto para el trabajador como para el empresario. La situación actual en la que se encuentra el país ha llevado al Gobierno a tener que tomar medidas drásticas en todos los sectores de nuestra economía, especialmente en el ámbito laboral.
El pasado 19 de enero el Gobierno español llegó a un acuerdo con los sindicatos de trabajadores y la patronal para prorrogar el periodo de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) hasta el 31 de mayo de 2021. Con esta prolongación de las prestaciones el Gobierno busca garantizar el tejido productivo del país.
En líneas generales, la nueva dilatación respeta los puntos marcados por la anterior prórroga del 1 de octubre, pero con ligeras modificaciones en cuanto a simplicidad y agilidad en los trámites.
¿Cuáles son los puntos clave de esta nueva extensión?
- El acuerdo mantiene los tres niveles de protección existentes: ERTE de fuerza mayor, ERTE por impedimento y ERTE por limitación de actividad. Actualmente existen casi 756.000 personas en situación de ERTE, de las cuales más de la mitad, unas 450.000, entrarían en alguno de estos tres grupos. En cuanto al esquema de exoneraciones a la Seguridad Social, este permanece prácticamente idéntico en las cuotas.
- Ampliación automática del ERTE. Se pretende agilizar este proceso evitando que las empresas no tengan que volver a presentar una nueva reclamación colectiva, solamente tendrán que comunicar a la autoridad laboral competente que continúan acogidos a ella. Además, tampoco será necesario remitir una nueva solicitud colectiva de prestaciones al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
- Mantenimiento de las limitaciones al despido. Esta cláusula impide a las empresas el despido de sus trabajadores durante los próximos seis meses, de lo contrario, deben devolver todas las ayudas recibidas. Este ha sido sin duda el hueso más duro de roer en las negociaciones del Gobierno con la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), pues la patronal presentaba una alternativa para flexibilizar este punto que consistía en limitar las devoluciones a aquellas ayudas vinculadas solo a los empleados despedidos y no a la totalidad de los trabajadores. Finalmente, estas modificaciones fueron rechazadas por el Gobierno y el acuerdo se mantiene tal y como está con todas las garantías.
- “Contador a cero” del paro hasta 2022. Esto refleja que el cobro de la prestación por desempleo proveniente del ERTE no restará privilegios futuros para cobrar el paro. Además, se mantiene la protección a los fijos discontinuos y la prestación continúa siendo del 70% de la base reguladora. Cabe resaltar que también continúa la atención preferente en cuanto a cursos de formación para todas aquellas personas afectadas por el ERTE.
En cuanto a las prestaciones para autónomos, estas también quedan renovadas hasta el 31 de mayo. El Gobierno ha declarado que el esquema de ayudas para este colectivo permanece casi inalterable, con ligeras modificaciones:
- La protección a los autónomos se seguirá articulando en torno a cuatro subsidios: la prestación por suspensión de la actividad, la prestación compatible con la actividad cuando haya bajada de ingresos, la prestación extraordinaria para aquellos autónomos que no puedan acceder a las dos ayudas anteriores y la prestación para autónomos de temporada.
- En relación al primer grupo, es decir, aquellos autónomos que tengan que suspender temporalmente su actividad por decisión administrativa, el subsidio a percibir corresponde al 50% de la base mínima de cotización, pudiendo llegar al 70% en el caso de que el autónomo sea familia numerosa. Así, el beneficio mínimo asciende a la cuantía de 760€.
- El autónomo queda exento de pagar las cuotas correspondientes a la Seguridad Social, sin embargo, este periodo se reflejará como cotizado.
Este nuevo acuerdo de prórroga junto con las medidas expuestas quedó reflejado en el BOE el pasado miércoles 27 de enero como el Real Decreto Ley 2/2021. El Gobierno ha pedido comprensión ante las medidas adoptadas debido a la pandemia y se dirige sobre todo a los empresarios para pedir que tengan fe en ellos.
Es necesario destacar que, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, España es el segundo país de Europa que más trabajadores ha reincorporado a la actividad, devolviendo al trabajo a un 79,1% de los afectados (de 3,6 millones a los 756.000 actuales), porcentaje solamente superado por los Países Bajos.